¿Cómo definimos .. abstinencia" o .. sobriedad sexual"'?

LOS TRES CÍRCULOS

Nuestro propósito primordial es mantenemos sexualmente sobrios, abstenemos de los comportamientos sexuales compulsivos y llevar el mensaje al adicto sexual que todavía sufre. La recuperación comienza con la abstinencia de una o más compulsiones sexuales específicas. Habiendo dicho esto, la pregunta que surge es:

¿Cómo definimos … abstinencia" o … sobriedad sexual"'?

Nuestra idea de abstinencia se basa en la analogía de Comedores Compulsivos Anónimos. Al igual que el comedor compulsivo no tiene que renunciar totalmente a la comida, pero necesita aprender un nuevo enfoque hacia los alimentos que no sea destructivo ni compulsivo, el adicto sexual, por su lado, necesita aprender un nuevo enfoque hacia el sexo que no sea destructivo ni compulsivo.

La idea de sobriedad sexual está basada en el legado de Alcohólicos Anónimos que repetidamente recuerda a los alcohólicos que es el “primer trago” lo que los … emborracha". Este primer trago inicia el … fenómeno del deseo incontrolable" que inevitablemente activa más autodestrucción. De manera similar, nuestro “círculo interior” en ASA consiste en aquellos comportamientos que creemos son equivalentes al “primer trago”.

Sin embargo, a diferencia del alcohólico que simplemente debe … tapar la botella", y practicar abstinencia total del alcohol, la mayoría de nosotros no deseamos eliminar la sexualidad de nuestras vidas y volvemos totalmente célibes. No es el sexo en sí mismo lo que nos causa problemas, sino el mal uso que hacemos de ciertos comportamientos sexuales lo que nos “embriaga”.

Cada uno de nosotros necesita considerar cuidadosamente ante cuáles comportamientos sexuales somos impotentes y qué actividades sexuales nos llevan hacia sentimientos de desmoralización. Estos son los comportamientos adictivos de los cuales queremos abstenernos. Cada adicto tiene su propio conjunto de comportamientos compulsivos y “disparadores” de los cuales es necesario abstenerse. Hay comportamientos sexuales que son aceptables o incluso que se experimentan con un sentimiento de gratitud y placer. Por lo tanto, nuestro programa reconoce el derecho de cada individuo de definir su propio concepto de sexualidad sana.

EL CÍRCULO INTERIOR

Hemos encontrado que lo más sencillo es dibujar un círculo. Dentro de él escribimos cada uno de los comportamientos sexuales compulsivos de los cuales sentimos necesario abstenemos. Ese será nuestro “círculo interior” y todo lo que esté dentro de él está prohibido para nosotros. Estos comportamientos son las “drogas” que debemos dejar de usar, el “alcohol” que nos embriaga y destruye nuestras vidas.

Un día a la vez, nos abstenemos de todos los comportamientos que hemos incluido en el círculo interior, y nos otorgamos fichas o medallas por la abstinencia consecutiva de estos comportamientos del círculo interior. Muchos de nosotros podríamos incluir comportamientos tales como: sexo anónimo, voyerismo, masturbación con pornografia, prostitución, comportamientos sadomasoquistas, sexo con manipulación o comportamientos sexuales expresando enojo dentro de una relación, sexo telefónico, travestismo con masturbación, exhibicionismo, abuso sexual de niños o incesto.

EL CÍRCULO EXTERIOR

Así como no había duda que los comportamientos incluidos en nuestro círculo interior eran compulsivos, adictivos y, por lo tanto, peligrosos y destructivos, así tampoco hay duda de que los comportamientos que incluimos en el “círculo exterior” nos traen recuperación y su práctica debe ser alentada y elogiada.

Esto quiere decir que los comportamientos sexuales saludables son aquellos que elegimos porque mejoran nuestra vida, nuestra recuperación y nuestra conexión espiritual. Algunos ejemplos de comportamientos que algunas personas incluyen en el círculo exterior son: trabajar los Doce Pasos, tener sexo dentro de una relación comprometida - honrando el vínculo amoroso que tú y tu pareja han creado - , masturbación con o sin fantasía, disfrutar del contacto fisico afectuoso, tomar clases de baile, practicar un deporte, vestirse con ropa bonita, darse un baño, cultivar amistades no sexuales con otros, desarrollar nuevos intereses sanos, tener citas y compartir nuestra recuperación con otros adictos sexuales en recuperación.

En resumen, deseamos ser bondadosos con nosotros mismos - practicar comportamientos que nos nutran. Estos comportamientos del circulo exterior son claramente la antítesis de nuestra antigua forma de vida, y es la práctica de estos comportamientos la que nos liberará de nuestras obsesiones y compulsiones, y que nos traerá serenidad y alegría. De nuevo, es importante escribir estos comportamientos en papel, enumerándolos en un círculo exterior que está dibujado alrededor del círculo interior.

EL CÍRCULO MEDIO

Hemos descubierto que gran parte de nuestra vergüenza está basada en una especie de perfeccionismo implacable. Debido a que somos humanos, no siempre alcanzamos nuestros más altos ideales y entonces nos hundimos en un ciclo destructivo de auto-condenación y vergüenza, y eventualmente volvemos a “actuar” con los comportamientos del círculo interior.

Este pensamiento del ''todo o nada" se impregna en nuestras vidas y es la fuente de mucho dolor y confusión. Muchos de nosotros hemos encontrado recuperación sólo liberando nuestra mente de los grilletes del perfeccionismo moralizador, aprendiendo a aceptar nuestra condición de seres humanos y evitando los extremos. Después de todo, no somos dioses ni demonios, sino seres humanos perpetuamente imperfectos.

El circulo medio es donde incluimos los comportamientos sobre los cuales tenemos dudas. Reconociendo que llegamos a este programa resentidos, temerosos y confundidos acerca de nuestra sexualidad, sabemos que no es fáci l ir del circulo interior al círculo exterior de la noche a la mañana. Mientras que el círculo interior tiene que ver con los comportamientos que nos mantienen en aislamiento y fantasía permanentes, el círculo exterior se refiere a los comportamientos que nos ayudan a salir al mundo real.

Somos seres humanos y el nuestro es un programa de progreso, no de perfección. Estarnos tratando de avanzar hacia un ideal de sexualidad sana, pero hemos descubierto que uno no va del infierno al cielo en un solo salto asombroso. No siempre sabemos qué es bueno para nosotros y qué no lo es, y no siempre estamos dispuestos a hacer absolutamente lo mejor - de ahí la necesidad de un “circulo medio”, en el cual incluirnos aquellos comportamientos sexuales que no caen ni en la categoría de adicciones desmoralizadoras de las cuales debemos abstenernos absolutamente, ni en la categoría del comportamiento ideal -. Lo importante es que estamos dispuestos a crecer espiritualmente, y abstenemos de algunos comportamientos. De esto consiste el área gris, el cual, en nuestra forma de considerarlo todo como blanco o negro, nos hemos rehusado a vivir en nuestras vidas.

Dentro del círculo medio, sin embargo, hay algunos comportamientos que si no se abordan, eventualmente nos llevarán de nuevo a nuestro círculo interior. Los llamamos comportamientos de límite. Algunos ejemplos de acciones que pueden definirse como comportamientos de límite son: circular lentamente buscando prostitutas o un lugar donde practicar voyerismo, comportamos seductoramente en una situación inapropiada o hacer contacto con alguien con quien “actuábamos” anteriormente para renovar una relación sexual adictiva. Cruzar un limite es practicar un ritual o un comportamiento resbaladizo que puede tenninar en la “actuación”.

Involucramos en comportamientos de límite no cambia nuestra fecha de sobriedad, pero ya que reconocemos que nuestra sobriedad está en peligro, tomamos acciones para volvemos a conectar con el programa. Si descubrimos que estamos participando en comportamientos de límit,e, necesitamos reaccionar de una manera sana para cuidamos y no pasar a comportamientos del círculo interior. Hay varias cosas que podemos hacer: decírselo a un miembro de ASA, decírselo a nuestro padrino (o madrina), leer literatura de ASA, o asistir a una reunión de ASA y hablar sobre nuestros comportamientos. El ser responsable y el pedir ayuda nos quita la culpa y los sentimientos de impotencia. Puede ser dificil para nosotros admitir que hemos cruzado un límite, pero es precisamente este tipo de honestidad la que nos sana y evita que vayamos hacia la autodestrucción.

A medida que vamos acumulando sobriedad, teniendo límites claros y trabajando nuestro programa, nos resulta mucho más fácil mantenemos sobrios y disfrutar verdaderamente de la recuperación. A medida que va pasando el tiempo, y a medida que trabajamos los Doce Pasos, y aumenta nuestra participación en las reuniones y en el servicio, nuestras compulsiones y obsesiones van desapareciendo progresivamente. Entonces podemos descubrir comportamientos que eran aceptables para nosotros cuando éramos nuevos, y que ahora deben ser incluidos en el círculo interior.

CONCLUSIÓN

La adicción sexual es una enfermedad astuta y desconcertante. Por demasiado tiempo. a la mayoría de nosotros nos resultó familiar, casi cómodo, permanecer en el ciclo de “actuación”, sentirnos desmoralizados, jurar renunciar a la adicción, y después volver a “actuar”. Sabemos, a partir de nuestra dolorosa experiencia, que es fácil engañarnos si eso es lo que verdaderamente queremos hacer. Entonces, ¿cómo sabemos si hemos delineado un círculo medio funcional o si sólo nos estamos engañando? Después de todo fueron nuestros “mejores pensamientos” los que nos trajeron hasta aquí en primer lugar.

Nuestra experiencia es que si somos rigurosamente honestos con nosotros mismos acerca de nuestros comportamientos del círculo medio, no elegiremos engañamos hasta llevamos a practicar comportamientos del círculo interior. Para seguir siendo honestos en cuanto a esto, es necesario compartir nuestro programa con otros. No mantenemos nuestros comportamientos en secreto.

A fin de cuentas, nuestra definición de sobriedad es nuestra, pero si definimos nuestro propio programa de recuperación en aislamiento, los programas hechos por nosotros mismos pueden engañarnos, volviéndose demasiado permisivos o demasiado restrictivos.

Ponemos por escrito nuestro programa de recuperación utilizando los tres círculos como una manera de ganar claridad. Compartimos nuestro programa para poder obtener una recuperación equilibrada, y hacemos esto mostrando directamente nuestros tres círculos a nuestro padrino y a personas en nuestro grupo. Sin esta claridad, podemos seguir “actuando”, ya que estamos confundidos sobre qué es la sobriedad para nosotros.

En ASA es la prerrogativa y el privilegio de cada miembro experimentar sus propios errores y sus propios felices éxitos. De éstos, descubrimos lo que podemos y no podemos hacer sexualmente, y avanzamos por el camino hacia una vida sexual sana y no adictiva. Creemos que tal vida sexual puede, “por la gracia de Dios”, disfrutarse por todos nosotros, estemos casados o solteros, seamos heterosexuales o gays. Obtener y mantener abstinencia de los comportamientos del círculo interior son el fundamento sólido de todo el crecimiento personal que con seguridad llegará.

ACERCADE ESTE FOLLETO

Este folleto ha sido aprobado por la Organización Internacional de Servicios de ASA. Se basa en literatura publicada y utilizada por el lntergrupo del Sur de California de Adictos Serna/es Anónimos. Ideas adicionales fueron aportadas por el Jnrergrupo de Mi11neapolis-Saint Paul (Twin Cities). Estamos agradecidos por este regalo de su experiencia.

COMPARTO
Comparto con ustedes, no el círculo. En escala de grises he colocado las tres líneas que debo cuidar y estar atento.